01 junio 2006
No es un tema fácil de tratar, da para muchas y variadas opiniones, pero lo que se lleva viviendo en estos últimos días, ha logrado remecer las conciencias de todos, se han buscado culpas y culpables, se han ofrecido arreglos, pensando que el dinero lo soluciona todo, pero en lo que a educación se refiere, creo que no es así de simple. Se habla de mala calidad en la educación, ¿comparada con que?, si se mide con los paises europeos, obviamente que estamos a años luz, además la base de la reforma educacional esta basada en la experiencia española, país que según las últimas encuestas europeas, se encuentra dentro de los últimos lugares en ese nivel, entonces ¿en que nos estamos basando?. Se dice que los profesores son malos, ¿cómo se mide eso?, él que opine de esta manera, debería tratar de realizar una clase con 45 o mas alumnos, tratando de mantener el orden, además de entregar las materias de los planes, que envia el ministerio y que se deben cumplir dentro del año escolar. Hay mucho por hacer, pero tal vez lo mas primordial, es considerar que la educación no pasa solo por el colegio y el profesor, la familia es parte importante en este proceso, desde los mas pequeños, hasta el alumno universitario, necesita contar con el apoyo y estimulo familiar, lo que no es solo mirar las notas de la libreta a fin de semestre y asistir de vez en cuando a las reuniones de apoderados, sino mas bien, estar pendiente de lo que estudia su hijo o hija, conversar con él o ella, muchas veces una pregunta en el momento adecuado puede hacer la diferencia, conocer al profesor y no desacreditarlo delante de los hijos, mucha veces nos toca escuchar, "que le haces caso a ese viejo" "respóndele no mas, total no te puede mandar" y cosas por el estilo, una de las bases para una buena educación es el respeto, sin el se pierde mucho.
Ha llegado el momento de que se considere a la enseñanza como un bien para el país, como el piso para un futuro desarrollo, en la que todos somos responsables y tenemos algo que decir y aportar, en la cual las soluciones van mas allá de la cantidad de dinero que se invierta o no, ¿qué haremos como sociedad? ¿pasará este movimiento al baúl de los recuerdos? ¿dormitarán las soluciones en alguna comisión del senado?...
 
Bailado por escorpiona a las 9:06 p. m. |


9 Opiniones:


At 02 junio, 2006 01:36, Blogger MeTis

ahora no se que bloggero, habla tambien de la educación. Le dije que esta agoniza, que duda ya que se levante de su cama para intentar reparar las futuras generaciones.. Siempre he pensado que la educación parte de todos aquellos que te rodean, ya sea padres, familia, profesores, amigos, la chica del super.. todos aportan con su conducta parte de nuestra educacion, no solo intelectual sino tambien frente a la vida.. no se, creo que estamos en una espiral en donde nuestros hijos iran cada vez mas hacia un precipicio de rebeldia y donde solo nuestra mano fuerte y firme podra sujetarlos para que no caigan..

En fin, escorpiona hagamos lo que pogamos... Un beso

 

At 02 junio, 2006 04:29, Blogger la witch

La mayoría de padres descargan toda la responsabilidad de la educación de sus hijos,en el colegio.No se si por falta de tiempo,de conocimientos,de ganas o de qué.Pero es un tema de debate constante.Cuando yo comento con otros padres que "sólo" pido de la escuela que mi hijo vaya contento,que no pierda la curiosidad por querer seguir aprendiendo y que sigan el temario mínimamente establecido que lo demás ya se lo complementaremos en casa,me miran como pensando
"Ya está!!! Ya ha hablado la loca de turno!!!!"

 

At 02 junio, 2006 08:14, Blogger elogio_del_horizonte

La educacion es lo principal y opino como metis depende de lo que tengas alrededor.
Escopiona eres un sol muchas gracias por tu imformacion te lo agradezco muchisimo
besitos de aqui al cielo ida y vuelta

 

At 02 junio, 2006 10:55, Blogger Alacran... es mi naturaleza...

Pues me queda claro que tenemos una escorpiona profesora...

Sabes?, mucho se ha hablado de este movimiento estudiantil, que las reformas, que la loce, que las platas... pero hasta ahora no habia visto, ni leido, ni escuchado ningun analisi que apunte al fondo del asunto. Has sido el primero que leo.

Como dije en otro blog, creo que no se debiera desaprovechar este momento para reflexionar conceptualmente acerca de los cambios que necesita este pais en educación y, a partir de alli, traducir esa conceptualización en hechos concretos.


A ver si logramos esto....

 

At 02 junio, 2006 11:29, Blogger Desahogoo

En lo personal creo que tu cuestionamiento relacionado con lo de sí va bien o no la educación de tu país, tendría que compararse no con otros sistemas educativos de otros países, sino más bien sí el aparato educativo de tu país esta contribuyendo al desarrollo y sustentabilidad del mismo, es decir, si ustedes, estudiantes chilenos son capaces de contribuir contundentemente a satisfacer las necesidades sustantivas de bienes, servicios, infraestructura, tecnología, generación y sostenimientos de recursos y materias primas, etc. etc. si así es el caso, entonces diremos que Chile ve en su sistema educativo un verdadero motor impulsor del desarrollo... saludos>!!

 

At 02 junio, 2006 17:43, Blogger Porrita

de verdad deseo que la movilizacion no quede en el olvido.

es dificil medir la calidad de la educación, pero si los directamente afectados reclaman es x algo, = creo q la familia tiene q ver con la educación, pero si este pais kiere mejorar es necesario q invierta en los jovenes, que de una vez x todas la enseñanza tenga el lugar q merece.


un abrazo

 

At 02 junio, 2006 22:09, Blogger gatagaes

Es muy cierto lo que dices, la educación finalmente es un compromiso de todos.
Hay un círculo vicioso en el sistema educacional (y otras cosas) difícil de quebrar.

Te leo!

Slds.

 

At 03 junio, 2006 14:10, Blogger Daniela

Complicado el tema, como dices reformas adoptadas de paises donde han sido un fracaso, alta demanda de alumnos por curso que hacen imposible una educacion integral, donde lo primero que se ataca es la competencia del docente... infrestructuras deplorables y más aun la deficiente educacion que se da en los mismo hogares hacen que estemos en las condiciones que estamos.
Fuera de hacer una mirada critica a nuestra triste realidad, esto ojala nos sirva para darnos cuenta tambien por otra parte de lo subestimados que habian estado los adolescentes y la gran leccion de orgnizacion (fuera de los casos de violencia) que han tenido...
Sin más que decir ojala esto tenga una solucion pronta y definitiva, no parches ni promesas que jamas se cumplan.

Un abrazo, suerte en todo!!

 

At 03 junio, 2006 21:50, Blogger Ernesto

Escorpiona, usted es una guerrera del saber....no tengo mas comentarios para tan linda profesion